Como tributa la cátedra de antropología al avance de nuestro portafolio y a Trabajo Social:
La antropología es una de las disciplinas que nutre a Trabajo Social, esta es aquella ciencia social que se dedica al estudio del hombre culturalmente, el cual se va conformando dentro de una sociedad, esta disciplina se constituye por subdisciplinas, dentro de las cuales, dos de ellas juegan un rol importante en nuestra carrera como lo son la etnografía y la etnología.
La primera es un procedimiento cualitativo de la investigación, que es útil al momento de acercarnos a la realidad social, al contexto y situaciones que intervenimos, para así obtener información que es influyente a las problematizaciones que nos demanda la sociedad. Además, este método etnográfico nos posibilita una mayor flexibilidad en las observaciones de los problemas sociales, captando su carácter dinámico y diverso, en cuanto a las conformaciones familiares, a las costumbres, ritos, religiones, entre otros, que conforman las distintas culturas y la relación que se produce entre unas y otras. En cambio la etnología nos permite observar desde una perspectiva externa de la sociedad, esta utiliza el método comparativo entre descripciones, la cual nos puede contribuir a realizar un análisis de los datos entregados en nuestro trabajo de campo e indagar acerca de las situaciones que vamos a intervenir dando cuenta por qué actúan de tal manera los agentes, ya sea en bases históricas, ecológicas o en la misma configuración social de sus pueblos.
Ambas contribuyen en los metodologías que utilizamos al momento de realizar una investigación/intervención ya que una nos permite revelar información del contorno social que rodea a los agentes con quienes buscamos realizar un cambio positivo y el otro nos ayuda a tener una mirada más amplia, ya sea a no caer en un etnocentrismo, sino que debemos ser más neutrales y mediar entre nuestras costumbres y las de los otros sin ejercer una postura de imposición o desagrado a lo que es la otredad, una vez que lo hagamos podremos darnos cuenta que las realidades se construyen, se modifican y se reconstruyen.
A nuestro parecer lo que tributa la antropología en nuestro desempeño profesional y competencias interventivas, es que nos aporta con métodos, visiones y metodologías que nos ayudan a observar patrones culturares y regímenes de mirada que son de gran utilidad al momento de ejercer nuestra profesión, ya que esta nos ayuda a tener un mejor acercamientos a la sociedad teniendo una mayor comprensión de esta misma para así enriquecernos de conocimiento mutuo y observando los procesos sociales desde una mirada más integradora con respecto a las demandas que van surgiendo a lo largo del tiempo.
Otro punto a destacar es la importancia que adquiere la realidad del otro, la forma de vivir, de entender, de tener una determinada conducta, dependiendo del lugar o grupo de personas con las cuales compartamos nuestro diario vivir y las características del lugar que habitemos. Además, en la actualidad los conceptos construidos en la sociedad sufren de contantes cambios.